top of page

Un hilito

Créditos

Creación, dirección y actuación:

Inés Sarmiento

Creación audiovisual:

Pablo Alcántara e Inés Sarmiento

Música:

Edith Piaf, Bach, Ariel Zutel

Foto:

Ana G. Hernando

Duración: 50 minutos

En 2013 estreno Un hilito dentro del Festival “De la Terra al Cel, Nuevos lenguajes escénicos”, donde presentó la creación  en el Teatro España y en el Auditorio Cas Serres (Ibiza). En 2014  gracias al apoyo del Consell de Formentera ofrecemos  "Un hilito" en el Teatro de la isla. En 2015 estreno la obra en  Madrid en la muestra SURGE, gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid.

En 2018 Un hilito nos acoge la Sala DT (Madrid) y festival de nuevas dramaturgias InHòspit (Formentera).

En 2019 nos apoya la concejalía de igualdad del Consell de Ibiza y ofrezco Un hilito en el Centro Cultural de Jesús (Ibiza). También cuento con el apoyo del Institut d´Estudis Balearics y presento Un hilito en la FiraB (Palma de Mallorca). 

Descripción

El solo es una búsqueda de la esencia que hay en cada uno de nosotras, nos miramos en las máscaras que construimos para poder deshacernos de ellas. Se construye la pieza en torno a un hilo, un hilito...vida por vivir, vida guardada, vida recorrida...una mujer y el entramado de hilos de su vida, una mujer toda máscaras, con sus renacimientos y muertes. Construcción y desconstrucción.

 

En esta creación trabajo de forma teatral construyendo tres personajes o identidades bien diferenciadas. Una mujer es la adolescencia, está se mueve en el terreno de la comicidad, haciendo despliegue de su energía y confusión, otra mujer es la juventud y esta atravesada por el dolor de las palabras no dichas y los fracasos tragados y la última mujer es la madurez, ella puede mirar todas sus máscara sin identificarse con ninguna. En escena pongo en movimiento a estas tres mujeres interactuando con el hilo. Utilizo el objeto hilo como metáfora de un camino de vida. La acción de la mujer con el hilo dota a este hilo-vida de múltiples significados.

 

En mi trabajo siempre se construye una puesta en escena de gran plasticidad. Sencilla pero efectiva. Para ello cuento con los objetos, que cargo de significado metafórico, el espacio, la luz, el color y los visuales. Es una obra que crea su propio lenguaje escénico. Fusiona el teatro físico, la danza y el audiovisual.

bottom of page